Federación Chilena de Wushu inicia campaña para hacer visible años de espera por el reconocimiento del Comité Olímpico Chileno

Una campaña masiva bajo el hashtag #WushualCOCH inició la Federación Chilena de Wushu hace unos días a través de redes sociales con el fin de lograr el apoyo y reconocimiento del Comité Olímpico Chileno (COCH).

La mediática campaña, dentro de sus objetivos, busca visibilizar las dificultades de los atletas a la hora de desarrollar su disciplina, ya que al no tener el reconocimiento del COCH, deben financiar totalmente su participación en competencias internacionales. Asimismo, la Federación se ve diezmada en su capacidad de gestión al no contar con los recursos suficientes para preparar a su selección, capacitar a sus profesores y apoyar a clubes de escuelas emergentes.

En el mes de noviembre del año 2003 se constituyó la Federación Chilena de Wushu, Kung fu y Tai chi (CHIWUF). Dos años más tarde, en el octavo congreso de la IWUF (Federación Internacional de Wushu), se aprobó la incorporación de la Federación Chilena al organismo internacional encargado de la organización y difusión de este deporte en el ámbito mundial. La IWUF es una entidad reconocida por el COI (Comité Olímpico Internacional) desde el año 2002. De esta forma, la organización deportiva chilena se convirtió en la primera y única federación en ser reconocida por esta institución.

El año 2013 la presidenta de la Federación, Sra. Andrea San Martín, entregó una carta formal de solicitud de ingreso al COCH al Secretario General de dicha institución, el Sr. Jaime Agliati. Aquel año, además, el atleta chileno Ariel Mancilla logró medalla de plata en los World Game de Cali, Colombia. Pese a ello, los esfuerzos fueron infructuosos y la Organización chilena siguió sin ser reconocida por el COCH.

Recientemente, en mayo de 2017, el Sr. Carlos Collao y la Sra. Elizette Toledo, presidente y tesorera del Directorio actual de la Federación, se reunieron con el Sr. Agliati para solicitar cupo para las XXIX Olimpiadas Universitarias de Verano en la ciudad de Taipéi y solicitar, nuevamente, el ingreso de la Federación al Comité. Lamentablemente, los dos requerimientos fueron denegados.

Hoy en día la Federación sigue sin ser reconocida por el COCH. Esto implica la imposibilidad de optar a becas Proddar (Programa de becas para deportistas de alto rendimiento), el impedimento de entrenar en el CAR (Centro de alto rendimiento) o en el CEO (Centro de entrenamiento olímpico) y la inviabilidad de ser miembro del Team Chile. La consecuencia inmediata de esta situación recae en las condiciones adversas que debe sortear el entrenador o el atleta de Wushu para llevar a cabo su disciplina y representar al país en las instancias internacionales.

La falta de capacitaciones, competiciones, infraestructura y planificación deportiva ha perjudicado a varias generaciones de atletas; el ingreso de la Federación al COCH resulta imperiosa, en consecuencia, para evitar el desgaste de las nuevas promesas del Wushu chileno.

Compartir en redes sociales: