Curso Internacional de Entrenadores de Wushu IWUF. Campinas 2013.

Durante la primera semana de abril de este 2013 se realizó el Curso Internacional de Entrenadores
de Wushu impartido por la IWUF en Campinas, Brasil. DE nuestro país asistieron 5 profesores de nuestra federación alcanzando todos los objetivos propuestos y con gran desempeño.

Desde el 03 al 10 de abril de 2013 se llevó a cabo el Curso Internacional para Entrenadores el cual fue realizado en las dependencias de la Universidad Estatal de Campinas. El evento fue organizado por la Confederación Brasileña de Wushu Kungfu (CBKW) en conjunto con la International Wushu Federation (IWUF). En la inauguración estuvieron altos directivos de la UNICAMP (Universidad de Campinas), el presidente de la CBKW Marcus Vinicius, el Vicepresidente de la CWA (Chinese Wushu Association) Wang Yu Long, y un total de 69 entrenadores provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.

El curso fue impartido por los profesores de la IWUF: profesora Gao Chulan – Especialista en Changquan, el profesor Li Yinkui, Especialista en Changquan, la profesora Wenjuan Cui – Especialista en Taijiquan, y el profesor Song Lin – Especialista en Nanquan. Constó de una parte teórica y de otra parte práctica, la primera fue sobre fundamentos del Wushu, metodología de entrenamiento, reglamentación y análisis de videos, mientras que la segunda fue dedicada a la enseñanza de las rutinas del 3° set internacional de CQ, NQ y TJ, entrenamiento de nandús y revisión de rutinas internacionales para Juniors C. Los participantes además debieron rendir un examen práctico de lo aprendido.

Nuestro país contó con la asistencia de 5 entrenadores: Armando Machuca del club Shen He la Grulla, Andrés Pinto y Ariel Mancilla del Club Puño del Guerrero, Juan Sandoval de Escuela Feng Wushu y Héctor Toledo del Club WuHun. Todos ellos mostraron gran disciplina y motivación durante el aprendizaje tanto teórico como práctico, además de rendir un muy buen examen de finalización que los hizo acreedores de su certificación IWUF.

El Evento sirvió además para seguir estableciendo lazos de fraternidad con nuestros países hermanos y para continuar con el despegue chileno en el Wushu Moderno al poder traer bases sólidas de entrenamiento acompañado con las actualizaciones necesarias para insertarnos exitosamente en las competencias internacionales.

Queda mucho camino por delante pero se ha dado un gran paso.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion