Maestros de la Asociación China de Wushu lideraron el exitoso primer Wushu Training Camp Chile 2025

Más de 200 atletas participaron en el Wushu Training Camp 2025, realizado entre el 18 y el 25 de julio en Santiago. El evento fue organizado por la Federación Chilena de Wushu y la Asociación China de Wushu, con la participación de maestros chinos y representantes de Chile, Argentina y Brasil.

 

Santiago.– Entre el 18 y el 25 de julio se llevó a cabo en Santiago el Wushu Training Camp 2025, un evento que reunió a más de 200 practicantes de artes marciales chinas provenientes de Chile, Brasil y Argentina. La actividad fue organizada por la Federación Chilena de Wushu, en colaboración con la Asociación China de Wushu, en el marco de la conmemoración de los 55 años de relaciones diplomáticas entre Chile y China.

El campamento ofreció entrenamientos intensivos en diversas disciplinas de Wushu, tales como Taolu moderno, Taijiquan, Sanda y Baguazhang, dirigidos por un grupo de maestros chinos de alto nivel:

Maestra Fu Yang, especialista en Changquan
Maestro Zhang Zhenxing, experto en Taijiquan
Maestra Duan Jing, especialista en Nanquan y Baguazhang
Maestro Yan Bowen, entrenador de Sanda
Maestro Liu Yang, líder de la delegación china

Las actividades se desarrollaron en dos sedes principales: el Polideportivo Martín Vargas, ubicado en la comuna de Maipú, y el Campus Joaquín Cabezas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) en Ñuñoa. La Municipalidad de Maipú y el Departamento de Kinesiología de la UMCE fueron socios clave que facilitaron las instalaciones y el apoyo logístico.

El evento contó con la participación de deportistas de distintas regiones del país, incluyendo Santiago, Iquique, Concepción, Temuco, Valdivia y Viña del Mar, además de delegados de Brasil y Argentina, fortaleciendo así el carácter internacional y cultural del campamento.

El presidente de la Federación Chilena de Wushu, Fabián Reyes Robles, destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo del Wushu en Chile: “Este evento marca un hito para nuestra disciplina. La presencia de maestros chinos eleva el nivel técnico de nuestros atletas y afianza los vínculos con China.”

Por su parte, la directora del campamento, Elizette Toledo, valoró el entusiasmo y compromiso de los asistentes: “El esfuerzo y dedicación de cada participante fueron fundamentales para el éxito del campamento. Continuaremos trabajando para fortalecer estas instancias y promover el Wushu en el país.”

Los maestros chinos quedaron conmovidos por la pasión y compromiso de los representantes chilenos hacia el Wushu y su desarrollo regional de las artes marciales chinas.

El Wushu Training Camp 2025 finalizó con un balance positivo y abrió las puertas a futuras colaboraciones internacionales para continuar impulsando esta disciplina en Chile.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion